Ir al contenido principal

La isla de las muñecas

Ubicado en los canales de Xochimilco, al sur del centro de la Ciudad de México, muy cerca del estadio de fútbol Estadio Azteca se encuentra la Isla de las Muñecas que se ha convertido en un atractivo turístico para visitantes de todo el mundo.

¿Qué hay detrás de este lugar tan tenebroso? Te presentamos la leyenda que, a lo largo de los años, los trajineros han propagado con el turismo que cada año se da cita en estos canales de nuestro hermoso México.

Cuenta la leyenda que, Don Julián, quien era vigilante de la Isla de las Muñecas descubrió el cuerpo de una niña a la orilla del lago, por lo que desesperado hizo todo lo posible para salvarle la vida, sin embargo, la pequeña murió por causas extrañas y desconocidas.

Tras lo sucedido el señor vigilante se sentía atormentado y aseguraba que el espíritu de la niña había poseído a una de las muñecas, así Don Julián, para protegerse comenzó a colgar muñecas de todo tipo y tamaño alrededor de la laguna situada en Xochimilco.



Al paso del tiempo el hombre aseguraba que todas las muñecas estaban poseídas por espíritus infantiles, poco a poco el señor se fue convirtiendo en un ermitaño y comenzó a habitar en su isla, solo con las decenas de muñecas rotas y antiguas que recolectaba de la basura. Mucha gente aseguró que tal vez, él era el poseído debido a que cambió radicalmente su forma de ser tras lo sucedido.

Tiempo después Don Julián fue hallado sin vida justo en el mismo lugar donde él había encontrado a la niña que trató de salvar, algunos dicen que se sentía culpable por no haberla salvado y que por eso se había vuelto loco.

Después de la muerte de Don Julián, la isla se convirtió en uno de los atractivos principales de Xochimilco, la gente la visita para observar todas las muñecas que según la leyenda fueron colgadas por el señor vigilante. Hasta hoy la gente cuenta que las muñecas cobran vida por la noche, siendo esta la leyenda la que mantiene con vida turística a Xochimilco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La apuesta del cementerio

Mónica era una muchacha extremadamente tímida, que nunca había tenido muchos amigos. No se le daba bien socializar, ni acercarse a los chicos de su edad. El principal problema es que jamás había permanecido demasiado tiempo en un mismo lugar, como para formar amistades, pues debido al trabajo de su padre la familia se mudaba constantemente. Así pues, ella odiaba ir a la escuela y prefería aislarse leyendo libros, o mirando películas a solas. Aunque en el fondo la necesidad por encajar la estaba angustiando demasiado. Un día, la familia de Mónica completo su mudanza en una ciudad en la que estarían viviendo los siguientes seis meses. Tiempo suficiente para que pudiera inscribirse en la preparatoria local y tratar de hacer algunas amistades. Desde el principio, la chica se sintió fuera de lugar entre sus compañeros. La mayoría de ellos la veían con cierta burla, debido a su excesiva timidez. Otros simplemente la ignoraban. Ella lo único que quería era sentirse aceptada. Se acercaba la te...

La casa de los tubos

La llamada Casa de los Tubos se encuentra en la colonia Contry, en los límites de Guadalupe con Monterrey. Su particular estructura es la que le da nombre a esa construcción que muchos consideran maldita. Cuenta la leyenda que esta casa quedó en “obra negra” debido a una terrible tragedia ocurrida ahí: una niña que usaba silla de ruedas murió al caer por una de las rampas que se construyeron en el interior. A partir de ahí se han reportado gritos y la presencia de sombras y el fantasma, tal cual, de la niña fallecida. Hoy en día la casa fue vendida de nueva cuenta y está siendo remodelada.